Adiós al capitalismo: Jérôme Baschet en Argentina

Jérôme Baschet, investigador de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y de la Universidad Autónoma de Chiapas, visitará la Argentina del 15 al 20 de septiembre. Dictará un seminario en el Centro Franco Argentino de la UBA (CFA) y participará de diferentes encuentros para presentar su último libro Adiós al capitalismo: autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos, que Futuro Anterior publicará en septiembre.
Seminario en el CFA-UBA
“La experiencia zapatista: autonomía, historia y perspectivas poscapitalistas”
En esta primera parte del seminario se considera la experiencia zapatista como un terreno fecundo para renovar nuestras reflexiones y prácticas con respecto a las concepciones de la historia, las formas de organización política y, de manera más general, la reformulación de los proyectos de emancipación. Asimismo desarrollaremos una reflexión sobre la autonomía y la experiencia de la Escuelita zapatista.
- 15 de septiembre: 18-21 hs. La rebelión zapatista: orígenes y contexto (Lugar: CFA)
- 16 de septiembre: 18-21 hs. La rebelión zapatista: naturaleza (Lugar: CFA)
- 17 de septiembre: 19-21 hs. Lanzamiento del libro Adiós al capitalismo (Lugar: Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543-CABA)
- 18 de septiembre: 17-20 hs. Taller-debate: "¿Es posible una historia post-capitalista?" (Lugar: FLACSO)
- 19 de septiembre: 17-20 hs. La experiencia de la Escuelita, (Lugar: CFA)
Más información: Centro Franco Argentino de Altos Estudios
- Dirección: Ayacucho 1245, 3º piso-CABA.
- Teléfono: (54-11) 4813-7597 / 4813-9337/
- cfaae@rec.uba.ar
Jérôme Baschet es profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS) y en la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas. Sus investigaciones se ubican en el cruce de las relaciones entre historia e historia del arte. Trabaja, por un lado, sobre las representaciones que estructuran la cristiandad medieval y sus expresiones visuales; por otro lado, sobre la política y las formas de organización alternativa que propone el zapatismo, especialmente sobre sus concepciones de la historia. Es autor de trabajos clásicos de historia medieval como La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América (FCE, 2009). Ha publicado también La Rébellion zapatiste. Insurrection indienne et résistence planétaire (Flammarion, 2005) y ha prologado la traducción de los textos del subcomandante Marcos al francés, Saisons de la digne rage, (Climats, 2009).